

Para las mujeres góticas, el concepto de “Mujer fatal”, que apareció en la literatura romanticista, los filmes noir y en la novela gótica, pasó a ser una imagen significativa. En el cine, el estilo de Mujer fatal adoptado por la actriz de cine mudo Theda Bara ejerció una influencia duradera. Un dato curioso es que su primer nombre (“Theda”) es un anagrama de muerte en inglés (Death). Ella estableció el look de la mujer pálida y fatal en posteriores filmes, lo cual en última instancia influenció a la cultura gótica [cita requerida].
Algunos de los primeros artistas del rock gótico y el death rock adoptaron imágenes de las películas de horror tradicionales, y utilizaban también las bandas sonoras de esos filmes en busca de inspiración. Sus audiencias respondieron adoptando vestidos y accesorios propios del movimiento. El uso de accesorios comunes en el cine de terror, como volutas de humo, murciélagos de goma y telarañas fue frecuente como decoración en el club gótico “The Batcave”. Tales referencias en su música y en su imagen fueron en un comienzo una parodia, pero a medida que pasaba el tiempo, las bandas y los miembros de la subcultura tomaron sus influencias más en serio. Como resultado, los elementos morbosos, supernaturales y ocultistas se convirtieron en elementos más notables de la subcultura. La relación entre el terror y el movimiento gótico fue resaltada en sus comienzos por el filme The Hunger (1983), una película de vampiros protagonizada por el rockero glam David Bowie, Catherine Deneuve y Susan Sarandon. El filme cuenta con la aparición de la banda gótica Bauhaus interpretando “Bela Lugosi’s Dead” en un club nocturno. En 1993, Whitby se convirtió en el emplazamiento de lo que se convirtió en el festival gótico más grande de Gran Bretaña, como resultado de aparecer en el Drácula de Bram Stoker.
A lo largo de la evolución de la subcultura, la literatura gótica fue cobrando gran importancia entre sus miembros. Escritores como Poe o Baudelaire se hicieron tan representativos de la subcultura como el vestir todo de negro.
Una influencia más nueva dentro de la escena gótica fue la reformulación del mito del vampiro que hizo Anne Rice. Los personajes de Rice son descritos en conflicto con la carga de la eternidad y la soledad, lo cual sumado a su ambivalente o trágica sexualidad ha atraído a muchos lectores góticos, haciendo a sus obras muy populares en los años 80 y 90. Durante los últimos años se han filmado algunas películas basadas en sus libros, destacándose Entrevista con el vampiro, protagonizada por Brad Pitt, y la más reciente Queen of the Damned. La primera, en particular, ayudó a extender aún más el estilo victoriano dentro de la subcultura (Igualmente, la ropa inspirada en ese período siempre fue una tendencia recurrente dentro del movimiento).
Los medios de difusión masiva de información si bien han esparcido la cultura gótica, han hecho más daño que bien, hoy en día a los góticos se les mira con odio o miedo todo esto debido en gran parte a la mala información que distribuyen estos medios desde especulaciones hasta relaciones mal hechas que han llegado a afectar la cultura como tal vendiéndola a su público y al mismo tiempo desacreditándola y desfigurándola, elementos como el satanismo que se marca en algunos que se auto denominan góticos se debe principalmente a esta información mal distribuida e interpretada de manera errónea.
Individualismo y consumismo
El libro Goth: Identity, Style and Subculture de Paul Hodkinson explora como la cultura occidental del individualismo, usualmente expresada por la via del consumismo, es utilizada por los góticos y otros grupos urbanos. Muchos de los que se aproximan a este grupo son personas con problemas para adaptarse a las reglas de la sociedad, y, para sus miembros, la subcultura gótica proporciona un importante medio de experimentar un sentimiento de comunidad y de aceptación, cosa que no encuentran en la sociedad convencional. Hodkinson muestra como dentro de la subcultura el estatus se gana a través de una participación entusiasta y de la creatividad; por Ej. el formar una banda, tocando música, haciendo ropa, diseñando, creando arte, o escribiendo un fanzine, o actividades de la línea y cultura del hazlo tú mismo. El autor sugiere que la auto-conciencia de la artificialidad de la cultura gótica es una alternativa válida en el mundo post-moderno, comparada con el someterse a las manipulaciones invisibles del consumismo popular y los medios de comunicación
Definir una ideología para la subcultura gótica es difícil por varios motivos. El primero es que si bien existen patrones, aspectos comunes en casi todos los góticos, cada miembro define su propia concepción de la subcultura, es decir, cada uno define lo que significa ser gótico. Por otra parte, el otro problema se basa en que a menudo la ideología gótica es de naturaleza "apolítica". Mientras que el desafío a las normas sociales era un "negocio" muy arriesgado en el Siglo XIX, hoy en día es bastante menos radical. Así, la importancia actual de la rebelión de la subcultura gótica es limitada, principalmente porque la cultura gótica ha sido asimilada por el comercio masivo y despojada de su identidad como cultura, pasando a ser un objeto de ventas más del capitalismo occidental. A diferencia del movimiento hippie o el punk, la subcultura no tiene un pronunciado mensaje político y no llama explícitamente al activismo social. El grupo está marcado por un énfasis en el individualismo filosófico, la tolerancia y el gusto por la diversidad, una fuerte relevancia de la creatividad y el arte, una tendencia hacia la intelectualidad, algún tipo de espíritu de comunidad (al estilo underground), una antipatía por el conservadurismo social y una fuerte tendencia hacia el cinismo, aunque estas ideas no son comunes en todos los góticos. La ideología gótica está basada mucho más en la estética y en ciertos gustos culturales generalmente compartidos, que en ideas éticas o políticas claramente definidas. Sin embargo, debido a que dentro de esta cultura existe cierto gusto por la filosofía de corte disidente, los góticos pueden tener tendencias políticas personales que van principalmente desde el anarquismo (o aproximaciones a este) al liberalismo social; pero generalmente no ven esto como una parte fundamental de la identidad del grupo, aunque habrá también a quienes sí les parezca relevante el factor político por las implicaciones disidentes de su filosofía cultural. Pese a todo, una afinidad política es generalmente vista como una cuestión de conciencia personal, y, al contrario del movimiento punk, hay pocos choques entre ser gótico y tener una tendencia política.
El valor que la gente joven le otorga al movimiento se evidencia en el hecho de que la subcultura aun sigue existiendo, después de que otros movimientos de los años 80 como los “New Romantics” han desaparecido.
En particular elementos estéticos del catolicismo juegan el principal rol en la cultura gótica. Las razones de vestir con esta imaginería, varían entre particulares, y abarca expresión de afiliación religiosa, sátira, o simplemente efecto decorativo.[4]
Los góticos a menudo son erróneamente estereotipados como satanistas. Sin embargo, esto es equívoco, el verdadero Gótico rara vez tiene tendencias satanistas. La subcultura gótica contiene una gran diversidad de creencias religiosas y laicas. Muchos góticos buscan liberarse de lo que ellos ven como las limitaciones de los sistemas tradicionales de creencia religiosa, y adoptan el laicismo, o un acercamiento New Age a la espiritualidad. Un gran número de góticos adhiere al ateísmo o al agnosticismo. El interés en Wicca, el neopaganismo, el espiritualismo y el ocultismo entre los góticos parece ser mayor que en el resto de la gente. Sin embargo, muchos góticos siguen religiones mundiales como el catolicismo,el Cristianismo, el judaísmo, el Islam, el hinduismo y otras.
1 comentario:
que ondas!!
que weno que te haya gustado mi blog, aunque ya tengo un buen rato que no actualizo jejeje, pero ya pronto seguire posteando porque ya tengo un chorro de ideas jaja nomas hay que vencer a la weba.
No he visto bien tu blog pero se ve interesante, en una chanza lo leo (ya que me interesa la onda gotica).
Te estare visitando!!
gracias!
Publicar un comentario